Proyecto intergeneracional

La cañá > Intergeneracional > Proyecto intergeneracional
proyecto intergeneracional

Proyecto Intergeneracional

El Proyecto Intergeneracional de nuestra asociación tiene como objetivo principal fomentar la interacción y el entendimiento mutuo entre diferentes generaciones, promoviendo el intercambio de conocimientos, experiencias y valores. Este proyecto busca crear un espacio donde jóvenes y mayores puedan colaborar y aprender unos de otros, fortaleciendo los lazos comunitarios y enriqueciendo la vida de todos los participantes.
  • Técnico

    --

  • Categoria

    Intergeneracional

  • Municipios

    La Barca de la florida, san isidro del guadalete, cuartillo, nueva jarilla, guadalcacin, Revilla del Alamillo

  • Fecha

    De abril a junio, 2024

Descripción del Proyecto

A través de diversas actividades, como talleres de reminiscencia, sesiones de narración de historias, y proyectos colaborativos, damos voz y protagonismo a los mayores, permitiéndoles compartir sus vivencias y conocimientos con las generaciones más jóvenes. Estas historias de vida no solo enriquecen a los jóvenes, sino que también forman parte del Blog de Envejecimiento Exitoso COCEDER-Mayores Rurales, creando un legado valioso para la comunidad.

El programa estatal de envejecimiento exitoso en el medio rural es un programa de COCEDER (@coceder_rural) y está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales (@msocialgob) y Agenda 2030 (@agenda2030gob). Este programa de interés social busca promover un envejecimiento activo y saludable, fortaleciendo la identidad y el sentido de pertenencia de los mayores en la comunidad rural.

Beneficios del Proyecto

Fortalecimiento de la Comunidad

Al promover la interacción entre diferentes generaciones, se fortalecen los lazos comunitarios y se crea un sentido de pertenencia y solidaridad. Los jóvenes aprenden a valorar y respetar a los mayores, mientras que los mayores se sienten más integrados y apreciados.

Enriquecimiento Cultural y Educativo:

Las actividades de reminiscencia y narración de historias permiten a los jóvenes aprender sobre la historia y las tradiciones de su comunidad, enriqueciendo su conocimiento y apreciación cultural. A su vez, los mayores se benefician al compartir sus experiencias y mantener activa su memoria.

Mejora del Bienestar Emocional

La participación en actividades intergeneracionales tiene un impacto positivo en el bienestar emocional de los mayores, ya que se sienten valorados y útiles. Además, los jóvenes desarrollan empatía y habilidades sociales al interactuar con personas de diferentes edades. 

Promoción de un Envejecimiento Activo

El proyecto fomenta un envejecimiento activo y saludable, proporcionando a los mayores oportunidades para mantenerse mental y físicamente activos. Las actividades colaborativas y educativas contribuyen a mejorar su calidad de vida y a prevenir el aislamiento social.

Este proyecto es una muestra del compromiso de nuestra asociación con el desarrollo integral y sostenible de la comunidad rural, promoviendo la inclusión y el bienestar de todos sus miembros.