Festival de Artes Escénicas de la campiña de Jerez CAMPIÑAVISIÓN 2024
Desde la Asociación Centro de Desarrollo Rural La Cañá, proponemos el apoyo a la creación artística de los/las habitantes de la Comarca Rural de La Campiña de Jerez en sus más diversas manifestaciones, a través de diferentes modalidades y disciplinas. Esta propuesta se centra en el desarrollo de un certamen de artes escénicas en la pedanía de Cuartillos, en el cual podrán participar representantes de cada uno de los 35 pueblos que componen dicha comarca.
-
Técnico
Jose Barrera Crespo (técnico de cultura del CDR La Cañá).
-
Categoría
Todos los públicos.
-
Municipios
Campiña de Jerez (los treinta y cinco núcleos urbanos que lo componen)
-
Fecha
14 septiembre, 2024
Objetivos del primer Festival Rural de la Campiña de Jerez:
El primer Festival de artes escénicas CampiñaVisión 2024 se pone en marcha con el propósito de contribuir a impulsar la cultura popular del medio rural gaditano a través del desarrollo de un evento que fomente y facilite múltiples y variadas expresiones culturales. Desde el CDR La Cañá tratamos con este proyecto de promover la cohesión social de las personas que habitan el medio rural gaditano y la creación de sinergias entre los distintos pueblos participantes en el proyecto, que enriquezcan la cultura popular del territorio y favorezcan la afirmación de su propia identidad rural.
ENTORNOS DE CONVIVENCIA
Desarrollar intervenciones en los entornos de convivencia de las personas habitantes del medio rural de la comarca de La Campiña de Jerez, que contribuyan a establecer formas de participación significativa
INTERÉS CULTURAL DEL PROYECTO
Este certamen constituye una excelente oportunidad de expresión para los vecinos/as de los pueblos que componen la comarca de La Campiña de Jerez, quienes, difícilmente, encuentran espacios en los que poder desarrollar y compartir sus habilidades artísticas.Los pueblos de la comarca de La Campiña de Jerez, históricamente, se han caracterizado, entre otros aspectos, por ofrecer una gran multitud y diversidad de eventos culturales, que han facilitado distintas expresiones culturales de sus habitantes, la cohesión social, la creación y fortalecimiento de rasgos culturales propios de personas (así como, posteriormente, de sus hijos/as, nietos/as…), que provenían de distintos puntos de la geografía andaluza, antes de instalarse definitivamente en dichos núcleos rurales, como consecuencia, directa o indirecta, de la implementación de los pueblos de colonización construidos en la primera mitad del siglo XX.
DOCUMENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN
El Campiñavisión 2024 está financiado por el área de cultura de la Diputación de Cádiz y organizado por el CDR La Cañá así también como colaboradores del evento participaron el área de Medio Rural del Ayuntamiento de Jerez y la Asociación de Vecinos/as La Esperanza de Cuartillo.