
Curso de Bioconstrucción
El espacio construido, incluyendo todos los edificios y su utilización es responsable del 40% de las emisiones globales de CO2. Los materiales convencionales contribuyen significativamente a la huella de carbono global, siendo el cemento responsable del 15% y el acero del 10%.
Varios estudios coinciden en que reducir el cemento en la construcción llevarÃa a una reducción de las emisiones globales de CO2 entre el 7% y el 10%, lo cual se podrÃa mejorar utilizando más materiales de construcción naturales.
Varios estudios coinciden en que reducir el cemento en la construcción llevarÃa a una reducción de las emisiones globales de CO2 entre el 7% y el 10%, lo cual se podrÃa mejorar utilizando más materiales de construcción naturales.
-
Técnico
ElÃas
-
Categoria
Medioambiente
-
Municipio
Pino Solete
-
Fecha
Del 22 octubre al 30 noviembre, 2024
Construcciones sostenibles
Integran la sostenibilidad ambiental, social y económica en la industria de la construcción amparándose en estos principios:
– Diseño y planificación sostenible, calidad de la edificación y durabilidad.
– Eficiencia energética y diseño bioclimático.
– Recursos naturales y biodiversidad.
– Salud y bienestar de los ocupantes.
– Aspectos sociales y Económicos.
Diseño y planificación sostenible, calidad de la edificación y durabilidad
Proceso de diseño integral y en colaboración entre las agentes de la obra. Detalles constructivos desarrollados y ejecutados correctamente. Maquetas, prototipos, inversión en I+D.Durabilidad. Protección de los materiales que puedan ser vulnerables al clima. EconomÃas circulares y análisis del ciclo de vida de los materiales.
Eficiencia energética Y diseño bioclimático
Diseño apropiado de la envolvente térmica. Utilización del aislamiento adecuado y limitación de los puentes térmicos Diseño de la forma adecuada.Adaptación al clima y microclima. Diseño bioclimático.Emplazamiento del edificio.
Recursos naturales y biodiversidad
Uso responsable de materiales, recursos y del suelo. Conservación del agua y respeto por la biodiversidad del lugar. Ciclo de vida de los materiales.
Aspectos sociales y Económicos
Impacto social y aplicación de economÃas que sean sostenibles en el tiempo. Generación de empleo local y reparto de los beneficios económicos. Cohesión social y desarrollo de proyectos que incluyan a la comunidad. Ahorro de costos a largo plazo en energÃa.
Salud y bienestar de los ocupantes. Cuidado del ambiente Interior
Calidad ambiental interior (libro de COVs).Ventilación.Iluminación natural y artificial.Protección frente al ruido.