CDR La Cañá

La cañá > CDR La Cañá

La Asociación del Centro de Desarrollo Rural “La Cañá” se constituye en la pedanía Cuartillo de la Paz (Comarca de la Campiña de Jerez, provincia de Cádiz), el 10 de septiembre 2022. Son 13 las personas socias fundadoras de esta entidad, con perfiles muy heterogéneos (edad, formación, experiencia laboral…), de las cuales 6 son mujeres y 7 son hombres. Estas personas tienen en común el ser vecinos/as de la comarca rural de La Campiña de Jerez, además de ser personas con una amplia trayectoria de participación activa en el tejido asociativo de distintos pueblos de esta comarca y de zonas rurales de otros lugares (provincia de Cádiz, Asturias, Marruecos, Panamá, Ecuador…). El principal motivo que empuja a estas personas a constituir “La Cañá” es la “creación de un lugar de encuentro y coordinación de instituciones, grupos y personas que trabajen y estén preocupadas-ocupadas por el medio rural y su específica problemática”.

CDR La Cañá

Nuestros objetivos

Lugar de Encuentro y Coordinación

Ser el punto de encuentro y coordinación para instituciones, grupos y personas que trabajan y están preocupadas por el medio rural y sus problemáticas específicas.

Estudios y Análisis

Realizar estudios y análisis objetivos sobre la situación actual y las perspectivas de futuro de las zonas rurales.

Centro de Iniciativas

Ser un centro de iniciativas que impulse y canalice acciones conjuntas con diversas administraciones (locales, provinciales, autonómicas, estatales, europeas e internacionales), entidades e instituciones, tanto públicas como privadas, para resolver los problemas de la zona.

Educación y Cultura Popular

Impulsar la educación, formación, información, enseñanza y cultura popular del medio rural en todos sus aspectos, promoviendo su desarrollo y progreso económico y social.

Revalorización de la Agricultura y Ganadería

Apoyar iniciativas que favorezcan la revalorización humana, técnica y económica de la agricultura y ganadería, colaborando en la búsqueda de nuevas actividades sociales y económicas que aprovechen mejor los recursos humanos y naturales.

Participación Comunitaria

Promover la participación y el desarrollo de todos los miembros, instituciones y sectores de la comunidad rural, incluyendo infancia y familia, mujeres, jóvenes, mayores, personas con discapacidad, enfermos mentales, minorías étnicas, drogodependientes y otros colectivos en situación de marginación y/o exclusión social, afirmando su identidad rural con especial referencia a la familia.

Actividades Formativas e Informativas

Organizar actividades necesarias para la mejor formación e información en diversos campos como economía social, agricultura, ganadería, desarrollo rural, cooperativismo, asociacionismo, empleo, necesidades de equipamiento y asistenciales, rehabilitación del medio físico natural, economía y comercialización agraria y ganadera, igualdad de oportunidades, animación sociocultural, artesanado, turismo rural, medio ambiente, ecología, deporte y voluntariado.

Cooperación al Desarrollo

Cooperar en el desarrollo de los pueblos, tanto en España como en el extranjero, definiéndose como una Organización No Gubernamental (ONG).

Voluntariado Social

Promover la sensibilización, captación, formación, apoyo y coordinación del voluntariado social en el medio rural, ante las crecientes necesidades de intervención en favor de todos los sectores de población, potenciando las actividades de voluntariado y la integración de los voluntarios en los programas y estructura organizativa del CDR "LA CAÑÁ".

Apoyo a Colectivos Vulnerables

Prestar especial atención y apoyo, a través de programas específicos, a colectivos de personas con discapacidad, con enfermedad mental, menores en situación de conflicto o riesgo social, reclusos y exreclusos, inmigrantes, minorías étnicas, drogodependientes, mujeres víctimas de violencia de género y otros colectivos en riesgo o situación de exclusión social.

Colaboración en el Desarrollo Rural

Participar y colaborar en todos aquellos campos que puedan tener incidencia en el desarrollo del medio rural.

Cooperación Internacional

Realizar actividades de cooperación internacional para el desarrollo rural en otros países.

Investigaciones Medioambientales

Llevar a cabo investigaciones científico-técnicas de carácter medioambiental para promover la sostenibilidad y el cuidado del entorno rural.

Quién somos

Organigrama de la asociación

En nuestra asociación, creemos en la importancia de una estructura organizativa clara y eficiente para alcanzar nuestros objetivos y servir mejor a nuestra comunidad. A continuación, te presentamos el organigrama de nuestra asociación, que muestra las diferentes áreas y responsabilidades de nuestro equipo

Asamblea General

Todas las personas socias de La Cañá.

Junta directiva

Presidencia y coordinación: Elías Jiménez, Isaías Mariscal

  • Elías Jiménez: Responsable de la dirección general y la representación de la asociación, asegurando el cumplimiento de nuestros objetivos y la coordinación de todas las áreas.

  • Isaías Mariscal: Encargado de la coordinación de proyectos y actividades, facilitando la comunicación y colaboración entre los diferentes departamentos.
  • Elías Jiménez: Apoya en la coordinación y supervisión de las iniciativas estratégicas.

 

  • Jose Barrera: Responsable de la gestión administrativa y financiera, asegurando la correcta utilización de los recursos.

  • África Sierra: Apoya en las tareas administrativas y en la gestión de documentación.

  • Efrén Carmena: Encargado de la comunicación interna y externa, gestionando la difusión de información y la relación con los medios.

  • “Chechu Castaño”: Participa en las actividades de comunicación y promoción de la asociación.

Elías Jiménez: Proporciona asesoramiento en materia de derechos laborales y sociales, apoyando a los miembros de la comunidad.

Este organigrama refleja nuestra dedicación a una gestión eficiente y colaborativa, donde cada miembro del equipo desempeña un papel crucial en el logro de nuestros objetivos y en el servicio a nuestra comunidad.

Servicios

CDR La Cañá

Los beneficios obtenidos por la asociación, derivados del ejercicio de actividades económicas, incluidas las prestaciones de servicios, deberán destinarse, exclusivamente, al cumplimiento de sus fines, sin que quepa en ningún caso su reparto entre los asociados, ni entre sus cónyuges o personas que convivan con ellos con análoga relación de afectividad, ni entre sus parientes, ni su cesión gratuita a personas físicas o jurídicas con interés lucrativo.

01

Coordinación y asesoramiento integral

Nuestros servicios

02

Educación y atención social

Nuestros servicios

03

Programas de voluntariado social

Nuestros servicios

04

Desarrollo de planes y programas rurales

Nuestros servicios